Editorial
A partir de septiembre, el newsletter con las principales noticias del ecositema crypto será enviado mensualmente; esto con el objetivo de poder enfocar mi atención en la redacción de contenido que facilite el conocimiento sobre la industria y menos a la situación semanal del mercado.
Actualmente el mercado se encuentra en un punto de inflexión. De aquí a que finalice el año, los anuncios de las autoridades estadounidenses marcarán la pauta en la evolución de los mercados financieros; la Reserva Federal Estadounidense (FED) podría ajustar su política monetaria y con ello la liquidez disponible en la economía; además de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) podría autorizar ETFs, instrumentos financieros que facilitarán la adopción del Bitcoin (BTC) a nivel institucional y retail.
La evolución de los contagios por la variante Delta del Covid-19 es la preocupación más generalizada que existe en el mercado financiero, mientras que la incertidumbre regulatoria es la mayor barrera a la entrada que presenta en el mercado de los criptoactivos.
Análisis técnico
Durante la semana el precio del Bitcoin (BTC) osciló entre los 46 – 52 mil dólares. El precio de cierre semanal fue de 51,800 dólares, mayor al promedio sencillo de las últimas 20 semanas de 42,100 dólares, por lo que próximamente podría ser un nivel de soporte que impulse una tendencia alcista para los últimos meses de 2021, que podría extenderse hasta 2022.
Considero que dada la evolución histórica del precio del activo, marcada por retornos decrecientes y ciclos prolongados, el precio máximo se alcance cuando la capitalización total del mercado alcance los 3 billones (trillions) de dólares, ubicándose alrededor de los 150 mil dólares por unidad. Diversos analistas y participantes del mercado estiman que el precio máximo del BTC alcance al menos los 100 mil dólares por unidad, mientras que las proyecciones más optimistas lo ubican en los 300 mil dólares por unidad.
Noticias destacadas
Ley Bitcoin entrará en vigor en El Salvador ante incertidumbre sobre su impacto económico
El martes 7 de septiembre entrará en vigor la Ley Bitcoin promulgada recientemente en El Salvador, con lo que se materializará la primera adopción del Estandar Bitcoin en un país.
Alrededor del 70% de las personas consultadas, en una encuesta con menos de 1,300 personas, no están de acuerdo con que la moneda digital se considere como moneda en curso legal dentro del país, opinión que comparte el Fondo Monetario Internacional que reiteró su rechazo a la medida por la supuesta inestabilidad macroeconómica que ocasionará. En contraste, el gobierno liderado por Bukele formalizó la creación de un fideicomiso que reservará 150 millones de dólares en BTC para facilitar las conversiones con la moneda estadounidense; entre los proyectos del gobierno está la cartera digital "Chivo" que cuenta con una red de 200 cajeros automáticos y dotará de 30 USD en BTC a los nuevos usuarios. (Reuters, CoinMarketCap, Decrypt, Coindesk, El Economista)
Twitter podría habilitar una opción para dar BTC como propina
Una compañía cercana a Apple reveló que en el código beta de Twitter, para el sistema operativo iOS, incluye una característica que permitiría a los creadores de contenido recibir BTC como propina.
El CEO de la compañía, Jack Dorsey, informó en julio a los inversionistas que pretendía redoblar sus esfuerzos para impulsar la adopción de la moneda digital e incluso sugirió "invertir agresivamente en ella". Sin embargo, nadie de la compañía ha confirmado o negado la nueva funcionalidad hasta el momento. (CoinMarketCap, Coindesk)
Trump vuelve a pronunciarse en contra del Bitcoin
El ex presidente estadounidense declaró que las criptomonedas son "potencialmente un desastre esperando a suceder" durante una entrevista en un programa de Fox News.
Trump reiteró que está a favor de que el dólar sea la moneda del mundo, por lo que las criptomonedas deberían de estar fuertemente reguladas; reconoció que la adopción del BTC daña a la moneda estadounidense, pues pone en riesgo su estatus como activo de reserva de valor internacional. (CoinMarketCap, Fox Business)
SEC dialoga con el Parlamento Europeo sobre regulación crypto
El presidente de la SEC, Gary Gensler, destacó la importancia de los criptoactivos dentro de la transformación tecnológica digital que está cambiando al mundo.
Durante el diálogo virtual con el Comité de Temas Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, señaló que la nueva clase de activos tiene un valor de mercado de 2.1 billones (trillions) de dólares, no tiene fronteras y opera durante 24 horas al día, 7 días a la semana; por lo que podría tener un impacto tan grande como el internet en los noventas. Adicionalmente, enfatizó la urgencia por regular las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y las monedas cuyo valor es el mismo que las monedas fiduciarias nacionales (stablecoins).(The Block, Parlamento Europeo)
Otras noticias
-
Mediante un tuit, la actriz Reese Witherspoon anunció que compró su primer ETH; el valor aproximado del activo, en el momento del anuncio, fue de 3,800 dólares. (Twitter)
-
La SEC lanzó una investigación contra la casa de cambio de criptoactivos Uniswap Labs, misma que opera de manera descentralizada; las autoridades han solicitado información sobre el uso de la plataforma y las condiciones en las que se ofrece UNI, activo nativo del proyecto. (CoinMarketCap)
-
La compañía Ripple tendrá que entregar más de un millón de mensajes privados a la SEC para que se pueda resolver la demanda que existe entre las dos partes; las autoridades pretenden que en los mensajes se demuestre que XRP, criptoactivo desarrollado por la empresa, es un titulo de valor no registrado. (Coin Telegraph)
Reportes
*Nada de lo anterior debe de considerarse como asesoría financiera.