Editorial
La regulación del ecosistema crypto por parte de las autoridades estadounidenses acaparó la atención mediática, tanto en los medios de comunicación especializados como en los establecidos. La provisión discutida por los senadores pretende aumentar el nivel de recaudación por la comercialización de criptoactivos, sin embargo la falta de conocimiento sobre la tecnología pudiera haber sido ser el mayor obstáculo para que la cámara alta, cuyos integrantes promedian más de 60 años de edad, propusiera un marco regulatorio integral. El argumento principal de las autoridades es que deben brindar protección a los inversionistas, pero considero que haber incluido una provisión de último minuto en el paquete de infraestructura no refleja una verdadera disposición para dialogar por parte de los legisladores. Coincido en que la regulación beneficiará a la industria en el largo plazo, sobre todo si esta considera los beneficios económicos de la innovación tecnológica.
Durante la semana el precio del Bitcoin osciló entre los 37 a 45 mil dólares, rompiendo la tendencia bajista de corto plazo que inició en abril. El precio de cierre semanal fue de 43,858 dólares, mayor al promedio sencillo de las últimas 20 semanas de 43,835 dólares, por lo que próximamente podría ser un nivel de soporte que impulse una tendencia alcista para los últimos meses de 2021.
Prueba tu conocimiento crypto con este quiz Bloomberg.
Noticias destacadas
Se implementó un anticipado cambio en el código de Ethereum
El segundo mayor criptoactivo por capitalización de mercado implementó los cambios en el protocolo de su blockchain (hard fork) propuestos durante la reunión de desarrolladores de Londres, mismo que altera el valor fundamental del proyecto descentralizado. Los beneficios del cambio de reglas, aceptadas por la amplia mayoría de los participantes de la red, son que las comisiones para utilizar la red serán menos volátiles y más predecibles ya que una parte de las mismas será retirada de circulación, por lo que disminuirá la presión inflacionaria y podría ocasionar una apreciación en el valor del activo en el tiempo, situación que ha generado debate entre la comunidad. Adicionalmente, el cambio en el protocolo de validación (de Proof of Work a Proof of Stake) disminuirá la intensidad del uso energético y permitirá que se puedan registrar más transacciones. (CNBC, Decrypt, CoinMarketCap)
Comisionado de la SEC considera que la regulación beneficiará a los criptoactivos
Durante el Foro de Seguridad de Aspen que se realizó el 3 de agosto, Gary Gensler, comisionado de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), enfatizó que la regulación beneficiará al ecosistema crypto. Se declaró intrigado por la tecnología, pero neutral respecto a su adopción e indicó que la prioridad debe de ser proteger a los inversionistas, por lo que trabajan en 7 iniciativas independientes que se enfocan en distintos aspectos del sector. Asimismo, señaló que la mayoría de los criptoactivos deberían de ser considerados como títulos de valores (securities) pues quienes los adquieren esperan una utilidad en el futuro, en contraste con Brian Quintenz, comisionado de la CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos o Commodities) quien señaló que la SEC no tiene jurisdicción sobre criptoactivos. Antes de incorporarse a la administración de Biden, Gensler diseñó un curso de 29 horas sobre criptomonedas y activos digitales, disponible en la plataforma de cursos abiertos del MIT. (Bloomberg, SEC, CoinMarketCap 1, CoinMarketCap 2)
Se propusieron cambios sobre la redacción del paquete de infraestructura
La provisión del paquete de infraestructura, reportada la semana pasada, definía a un broker como "cualquier persona o entidad que realice transacciones de activos digitales de manera regular", pero fue modificada para excluir explícitamente a algunos agentes económicos que no cuentan con la información personal de sus clientes como lo son los mineros, validadores de la red y desarrolladores de software. El cambio no fue bien recibido por la Casa Blanca pues argumentan que no se cumpliría con el objetivo de reducir la evasión fiscal, además de que fue criticado por participantes del ecosistema crypto quienes sugieren que la definición continua siendo demasiado amplia. La discusión en la cámara baja se retomará una vez que termine el periodo de receso de verano. (CNBC, Coindesk, Politico, Forbes, Decrypt, MarketWatch)
Otras noticias
-
Jay Clayton, ex comisionado de la SEC quien ahora trabaja en el sector privado, busca que se apruebe un ETF de Bitcoin minado sustentablemente, después de que durante su gestión de 4 años no se aprobara ninguno. (Forbes)
-
La nueva criptomoneda experimental de Miami (MiamiCoin), permitirá al gobierno local financiar proyectos de infraestructura y/o eventos en la ciudad. Los ciudadanos podrán comprar o minar el criptoactivo, generar intereses al cederlo en fondos de liquidez e incluso recibir recompensas en Bitcoin. (Decrypt)
-
El Partido Popular de España propuso que se aceptaran criptomonedas en los pagos de hipotecas como parte de su propuesta de transformación digital, misma que pretende incorporar la tecnología blockchain en la gestión de pagos de seguros e indemnizaciones. (20 minutos)
-
JP Morgan aprobó que los asesores financieros de la división de Wealth Management ofrecieran exposición a criptoactivos a sus clientes mediante distintos fondos de inversión, a pesar de las críticas y rechazo al ecosistema crypto por parte del CEO Jamie Dimon. (CNBC, Decrypt)
-
Burbery lanzará su primer colección de NFTs el próixmo 11 de agosto en una plataforma de videojuegos con el objetivo de celebrar el arte y diseño de la empresa a 165 años de su fundación. (Coindesk)
-
Lionel Messi aparecerá por primera vez en una colección de 4 NFTs llamada "The Messiverse" con motivo de la celebración del campeonato de la Copa América. (Coindesk)
-
El senador uruguayo Juan Sartori propuso cambios en la ley para regular el uso de criptoactivos como medios de pago entre acuerdos privados, sin la necesidad de que se consideren como moneda en curso legal. (Coindesk)
*Nada de lo anterior debe de considerarse como asesoría financiera.