Editorial
En 5 de 7 días el precio del Bitcoin registró aumentos en su precio de cierre, lo que ocasionó la liquidación de 110 millones de dólares en posiciones cortas, dando confianza a los inversionistas. Entre las mediciones técnicas del blockchain de Bitcoin, analizadas por William Clemente, destaca la acumulación del activo por parte de los mineros y la salida de recursos de los exchanges, lo que puede indicar estrategias de inversión de largo plazo.
Derivado de los escenarios planteados en el newsletter de la semana pasada, considero que si el precio oscila entre los 20 a 40 mil dólares por el resto del año y hasta inicios de 2022 sería buen momento para adquirir posiciones largas del criptoactivo, anticipando la tendencia de adopción institucional; la semana anterior, el precio osciló entre los 35-42 mil dólares.
Noticias destacadas
FMI dedica dos artículos de opinión a los criptoactivos y activos digitales
El blog del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó dos entradas donde critica la adopción de los criptoactivos como monedas en curso legal de los países aludiendo a la volatilidad de los mismos. Si bien el principal argumento es que se podría poner en riesgo la estabilidad macroeconómica, defienden que el dolar y el euro son mejores activos para reserva de valor, aunque reconocen que los cirptoactivos podrían aumentar el nivel de transacciones dentro de la población que carece de servicios financieros. Reiteran que el objetivo del organismo es mantener la estabilidad en el sistema financiero internacional, por lo que planean evaluar la regulación de los países sobre activos digitales. (FMI 1, FMI 2)
Robinhood alcanza una valuación de 32 miles de millones de dólares después de su Oferta Pública Inicial
La popular aplicación de trading vendió 55 mil acciones entre 38 y 42 dólares durante su lanzamiento a la bolsa y estimó un crecimiento de 158% en el número de usuarios en el 2T21, respecto al año anterior. Alrededor del 17% de los ingresos de la compañía provienen de operaciones de criptoactivos, por lo que podrían aumentar su oferta de servicios para el sector, de acuerdo al CFO de la compañía. El fondo de inversión ARK Invest, liderado por Cathie Wood, compró alrededor de 1.3 millones de acciones como parte de su estrategia de inversión en nuevas tecnologías. (Coindesk, Decrypt, CoinMarketCap, CNBC)
EE.UU. Pretende financiar el paquete de infraestructura aumentando el cobro de impuestos en las operaciones con criptoactivos
Como parte del plan para financiar el paquete de infraestructura de 550 mil millones de dólares, promovido por Joe Biden, el congreso estadounidense agregó una provisión para ampliar la definición de broker a "cualquier persona o entidad que realice transacciones de activos digitales de manera regular", argumentando que se podrían recaudar hasta 28 miles de millones de dólares. El cumplimiento de la disposición podría complicarse ya que los brokers deberían de proveer información de sus clientes al IRS, misma que no está disponible en el mercado crypto por el pseudoanonimato de las transacciones descentralizadas, lo que podría interpretarse como una prohibición de facto; el próximo 9 de agosto se podría aprobar la medida. (CoinMArketCap, Decrypt)
Alemania permitirá a fondos institucionales invertir hasta el 20% de sus recursos en criptoactivos
A partir del 2 de agosto entrará en vigor una nueva ley alemana que permitirá a las instituciones de inversión hacerse de criptoactivos, limitandolas al 20% de su portafolio; se estima que hasta 415 miles de millones de dólares podrían fluir al mercado. La ley es parte del esfuerzo del país europeo para adoptar la tecnología blockchain mediante una estrategia que considera 44 medidas a implementarse antes de que acabe el año. (Coin Telegraph)
Bank of America ve potencial en la adopción del Bitcoin como moneda en curso legal en El Salvador
El segundo banco más grande de EE.UU. reveló en un reporte de investigación que El Salvador podría beneficiarse de adoptar al Bitcoin como moneda en curso legal ya que incentivaría la digitalización de los servicios financieros y ampliaría las alternativas para realizar pagos. Otros de los beneficios mencionados son menores comisiones por recibir remesas, que representan el 25% del PIB del país centroamericano, y atraer inversión extranjera de empresas que se dediquen a la minería del criptoactivo. (Coin Telegraph)
Otras noticias
-
La actriz Mila Kunis celebró el lanzamiento de una colección de NFTs que se vendió en 35 minutos con un valor aproximado de 7 millones de dólares. (CoinMarketCap)
-
Coca Cola hizo una subasta de NFTs para recaudar fondos para los Juegos Olímpicos Especiales. (Coin Telegraph)
-
Durante la presentación de los estados financieros del 2T21, Microstrategy reafirmó su estrategia de adquirir activos digitales, por lo que continuarían consolidándose como los mayores tenedores institucionales de Bitcoin; a la fecha cuentan con 105 mil unidades. (CoinMarketCap)
-
Moodys redujo la calificación soberana de El Salvador (de B3 a Caa1) argumentando un deterioro en la calidad del diseño de políticas públicas, por la adopción de Bitcoin, que ha ocasionado tensiones con EE.UU. y podría complicar los acuerdos de financiamiento de credito que tienen con el FMI. (Coindesk)
-
PayPal planea ofrecer el servicio de compra/venta de criptoactivos a sus usuarios del Reino Unido para finales de verano. (CoinMarketCap)
-
La red de cajeros automáticos de Bitcoin más grande del mundo, Bitcoin Depot, anunció un acuerdo exclusivo con la cadena de tiendas Circle K para aumentar el número de ATMs disponibles en EE.UU. y Canadá. (PR News Wire)
*Nada de lo anterior debe de considerarse como asesoría financiera.