Editorial
Esta semana destacó el comunicado conjunto de autoridades del sistema financiero mexicano quienes reiteraron la "sana distancia" respecto al mercado de criptoactivos, como respuesta a los comentarios de Ricardo Salinas Pliego quien anunció que Banco Azteca está trabajando para aceptar Bitcoin.
Por su parte el gobierno estadounidense exigió a las autoridades de El Salvador que emitieran regulación para evitar que la adopción del Patrón Bitcoin facilitara actividades criminales; la "petición" es reflejo de la creciente preocupación de autoridades gubernamentales para mantener control del monopolio monetario y coincide con la postura del gobernador del banco central francés quien argumenta que, de no regular el mercado en menos de 2 años, la soberanía monetaria de la Unión Europea se verá amenazada.
El fondo de inversión ARK Invest inició el proceso para emitir un ETF de Bitcoin, mismo que se suma a la larga lista de instrumentos cuya aprobación ha sido retrasada sin fundamentos concretos, de acuerdo a un miembro de la SEC. Sin embargo, el mercado podría recibir hasta a 24 millones de nuevos usuarios derivado de un acuerdo entre dos empresas tecnológicas que permitirán a bancos ofrecer instrumentos en Bitcoin sin contravenir la regulación vigente.
Los precios del Bitcoin se mantuvieron en un rango similar al de las 6 semanas anteriores (31-42 mil dólares), consistente con la etapa de consolidación técnica de acuerdo a la metodología de inversión de Wickoff.
Noticias destacadas
Banxico, SHCP y CNBV advierten sobre riesgos de utilizar activos virtuales
Mediante un comunicado conjunto, las principales autoridades del sistema financiero mexicano advirtieron que los activos virtuales no son monedas de curso legal en el país ni son consideradas como divisas bajo el marco legal vigente. Reiteraron las advertencias emitidas en 2014, 2017 y 2019 donde establecen que los activos no son medios de cambio, depósitos de valor u otra forma de inversión, por lo que las instituciones financieras del país no están autorizadas para realizar y ofrecer operaciones al público de dichos activos. Calificaron a los criptoactivos como mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica que no tienen valor intrínseco sino son especulativos, por lo que el sistema financiero mexicano debe de mantener una sana distancia. Precisaron que de accuero a las disposiciones de Banxico, las instituciones de tecnología financiera que realicen operaciones con activos virtuales deben de estar previamente autorizadas; entre los activos mencionados destacan Bitcoin, Ether y XRP. (Banxico)
EE.UU. urge a El Salvador que exista una regulación adecuada para el Bitcoin
Una oficial del Departamento de Estado emitió un comunicado donde pide atentamente al presidente Bukele que su gobierno haga todo lo posible para regular el Bitcoin y evitar las actividades ilegales asociadas al criptoactivo. Las posibles consecuencias de no cumplir con esta advertencia subjetiva podrían ocasionar que el país centroamericano ameritará sanciones económicas por parte del país norteamericano, sin embargo autoridades con cede en Washington como el FMI y el Banco Mundial negaron la asistencia solicitada por parte de autoridades salvadoreñas. (Decrypt)
Gobernador del Banco Central de Francia está a favor de regular criptoactivos
Francois Villeroy de Galhau declaró que Europa debería de hacer prioridad la regulación de los criptoactivos ya que de no hacerlo en uno o dos años, el sistema monetario europeo podría debilitarse. El gobernador del banco central francés ha advertido a las entidades regulatorias que uno de los principales riesgos de los criptoactivos es que las grandes compañías de tecnología podrían construir infraestructura financiera y sistemas monetarios privados que atentarían contra la soberanía de la Unión Europea. (Coin Telegraph)
24 millones de usuarios estadounidenses tendrán acceso al mercado de criptoactivos
Derivado de un acuerdo entre NCR y NYDIG, 650 bancos estadounidenses podrían ofrecer compras de Bitcoin a 24 millones de nuevos usuarios. El acuerdo permitirá que bancos comunitarios, sindicatos de crédito, entre otros tipos de instituciones financieras reguladas, puedan ampliar su oferta de servicios sin preocuparse por los requisitos regulatorios, ya que NYDIG daría estos servicios a nivel institucional. NCR reconoció que confían en los beneficios de la adopción estratégica de criptoactivos y podrían facilitar la adopción masiva ya que concentran el 45% del total de las terminales puntos de venta de tiendas de conveniencia y restaurantes. (Forbes)
ARK Invest creará un ETF de Bitcoin
El fondo administrado por Cathie Wood solicitó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) La aprobación para crear un ETF en colaboración con 21Shares. El instrumento tendría el ticker ARKB y forma parte de la larga lista de ETF de Bitcoin pendientes por aprobar; en la aplicación detalla que el valor del criptoactivo no esta relacionado con ninguna compañía, gobierno o activo ya que depende de las expectativas futuras sobre el valor de la red de Bitcoin. Por su parte, Hester Price, comisionado de la SEC, declaró que la aprobación de los ETFs de Bitcoin debieron de ser aprobados hace tiempo ya que su postura para justificar el retraso supone una doble moral, pues las preocupaciones sobre la manipulación del mercado y falta de liquidez del activo no tienen sustento, a pesar de que es la postura que han mantenido durante los últimos 4 años. (CNBC)
Otras noticias
-
Morgan Stanley tiene participación en el fideicomiso de Bitcoin operado por Grayscale. (Coin Telegraph)
-
Coinbase obtiene la primer licencia para gestionar criptoactivos en Europa. (Coinbase)
-
JP Morgan prevé que la actualización de las reglas del blockchain de Ethereum desatará una industria de 40 mil millones de dolares hacia 2025, a pesar de que su CEO Jamie Dimon se ha opuesto públicamente a la adopción de los criptoactivos.(Coin Telegraph)
-
De acuerdo a una encuesta realizada a una tercera parte de los mineros de la red de Bitcoin, el 56% de la energía utilizada para dichas actividades fue generada de manera sustentable; para los miembros del recién fundado Consejo de Minería de Bitcoin el porcentaje asciende al 67.6%. En comparación, la matriz de generación energética sustentable en la Unión Europea representa el 49.5% del total, para Alemania el 48.9% y para EE.UU. el 30.5%. (Coin Telegraph)
*Nada de lo anterior debe de considerarse como asesoría financiera.